¿Les ha pasado que siempre que terminan su proyecto queda un pequeño sobrante de trapillo?, en ocasiones es muy pequeño para elaborar algo, en otras es más grandesito pero aun así es insuficiente y al final se queda ahí, rezagado. Pues a lo largo de mis años de tejedora he podido acumular gran cantidad de sobrantes, de aquí y de allá pero todos los guardo como un tesoro. Jamás ha pasado por mi mente tirar algún pequeño rollito de Trapillo, siempre pienso… “para algo servirá”… y hoy es momento de ponernos creativos.

Aquí algunos de mis sobrantes de Trapillo

Entre mis cosas favoritas para tejer con sobrantes es una técnica que yo le llamo “Mil Colores” puedes tejer tapetes, cestos y puffs que lucirán hermosos…. es una técnica lenta, algo elaborada al principio, un poco manual pero vale mucho la pena hacerlo porque el resultado final es increíble.

Esta técnica de mil colores consiste en coser a maquina todos los sobrantes de Trapillo que tengamos rezagados, la forma de coserlos lleva un orden, por ejemplo al inicio debemos cortar tiras de Trapillo de 50cm y poco a poco aumentar el largo de las tiras hasta llegar a 10 metros. Lo hacemos de esta manera para que el inicio de nuestro tejido quede de colores. Si fueran 4 o 5 metros al inicio entonces todo el inicio del tapete quedaría del mismo color hasta la 3er vuelta y queremos que quede de diferentes colores desde la 1er vuelta. No pueden ser cosidos a mano porque tardaríamos mucho en hacerlo, pero si tienes cerca de tu casa una persona que se dedique a hacer costuras puedes llevarle las tiras cortadas y explicarle como unirlas.

La preparación del trapillo es la parte lenta de esta técnica pero una vez teniendo el material el tejido es muy rápido y el colorido bueno… es muy hermoso. Puedes separa colores pasteles y colores intensos, mezclarlos, puedes hacer mil formas de combinaciones y el resultado será siempre una sorpresa.

Proceso para unir las tiras de trapillo y el inicio de un tapete circular.

Si los sobrantes que tienen no son muy grandes podemos hacer cosas pequeñas como este corazón para utilizarlo como un pequeño detalle, para un llavero, algún accesorio para un bolso, para el filo de un tapete, etc. Un detalle de corazón que podemos usar de muchas formas. ¿Ustedes cómo lo usarían?

Un detalle de corazón para envolver un tapete

Para elaborar el corazón haremos un circulo mágico de 12 puntos, pero en el sexto punto haremos una cadena en el aire extra y continuamos con los 6 puntos restantes. Esta cadena al aire marcará el pico del corazón.

A diferencia de cuando realizamos el centro de un tapete, este corazón al llegar al punto 12 en lugar de cerrarlo con el punto 1 lo que haremos es hacer 3 puntos deslizados sobre el punto 12 (paso 5) y así llegar al centro del circulo mágico y hacer el ultimo deslizado en el centro. Jalamos la hebra para cerrar el circulo mágico y listo quedará nuestro corazón terminado.

Proceso para elaborar un Corazón

Por último les mostraremos este colgante hermoso elaborado con sobrantes de Trapillo, conseguimos un palo de madera y cortamos tiras para forrarlo haciendo nudos, colocamos pompones para darle un toque lindo. Las tiras las recortas como mejor te guste, en pico, redondo, parejo o asimétrico.

Y listo!!! Queda perfecto para decorar algún espacio.

Colgante de Trapillo

Esperamos disfrutes este contenido tanto como nosotros!!!!No olvides poner tus comentarios y más ideas para elaborar con sobrantes de Trapillo. Saludos y muchas gracias nos vemos pronto! Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *