Tejiendo juntos esta Navidad

Esta Navidad ha sido quizás una de las más esperadas y recibidas de una manera diferente por el Covid, en lugar de estar yendo y viniendo de centros comerciales haciendo compras alocadas y en ocasiones sin sentido; hemos invertido mucho tiempo en casa, tiempo de tejido con nuestros trapillos para hacer una bonita decoración.

Todos los adornos son muy hermosos no lo puedemos negar, pero aquellos que haces tú misma tienen un sentido aún más especial, siempre nos emocionamos desde que en la mente aparecen las ideas, viendo fotos aquí y allá, buscando colores y figuras que al final hasta que no agarras tu gancho y comienzas a elaborarlo te das cuenta si funcionó o no aquella idea que tenías en mente.

Hoy les quiero mostrar cestos hermosos que son nuestra especialidad, para guardar cositas de todo tipo y poner en tu sala o recamara, colgantes navideños, una canasta jumbo para poner a lado de tu árbol llena de regalos, cojines y un pie de cama con trenza para decorar sala o recámara.

Si te animas a tejer con nuestros trapillos algo navideño no olvides usar el #NavidadconTrapillo

Comenzamos con el Cesto “Cinturón de Santa” lo tejimos con Trapillo de 6cm de grosor, haciendo una base de 5 vueltas con punto bajo y 7 vueltas hacia arriba para la altura, cambiamos a trapillo negro en la vuelta #4 y 5 . Y el detalle del cinturón lo tejimos con Trapillo de 3cm en color mostaza con punto raso o deslizado como también es conocido.

Pero después de tejer este cesto se nos vino a la mente ¿Por qué no tener un Trapillo Dorado? para resaltar estos detalles como la hebilla de santa.

Cesto Cinturón de Santa

Pues así lo imaginamos y que crennnn….? Nos dimos a la tarea de conseguir trapillo Dorado, no es tan suavecito y manejable como estamos acostumbrados, pero funciona para detalles y brilla increíblemente. Nos encantó usarlo para este cesto base blanco con el filo rojo y pusimos detalles en dorado, ¿Que tal se ve este Trapillo Dorado? nos encanta!

Otro cesto más elaborado es este reno que lo tejimos mezclando el color chedrón con beige, sin duda el reto está en las orejas y cuernos color moka . Los ojitos al igual que la nariz los tejemos con trapillo de 3cm de grosor para un detalle más fino y delicado. ¿Te gustaría aprender a tejerlo?

Cesto de Reno

Si aún no eres muy experta en trapillo el cesto de Ho, ho, ho y Mono de nieve son más sencillos. Elaboras todo el cesto de un solo color y solo escribes detalles encima con punto raso o deslizado como también lo conocen. Ojitos, nariz y chapetes con Trapillo de 3cm más delgado para detalles.

Y aquí les quiero platicar que uno de nuestros tips de tejido para mantener una buena altura en los cestos sin que se deforme o sobre todo también al tejer moisés, es que debemos insertar dentro de nuestro tejido una manguera transparente y firme para que tome forma sin caerse porque el trapillo es pesado y para obtener una altura sin miedo a que se nos caiga el tejido. Miren este hermoso cesto de 40cm de altura.

Bueno creo que hablamos mucho de los cestos, pero si tienen dudas sobre el proceso o quieres saber el paso a paso de alguno es especial escríbenos tus comentarios para pedir el paso a paso de nuestras creaciones. Ahora les quiero mostrar nuestros colgantes de trapillo. Una esfera tejida elaborada con punto estrella y un circulo mágico mezclando trapillo dorado y trapillo verde botella. Estamos emocionados con nuestro trapillo Dorado ya que es un nuevo producto y es algo muy novedoso.

Colgantes navideños hechos de trapillo

Otro de mis favoritos es este cojín verde botella con Moño Navideño, muy sencillo también de elaborarlo ya que solo usamos punto bajo para la base y es todo de un solo color. Aquí les mostramos un poco del proceso que nos llevó realizarlo.

Quisieramos continuar mostrando una y mil cosas NAVIDEÑAS pero tenemos que terminar este post jejeje, aún hay un sin fin de cosas por elaborar y esperamos en nuestra próxima entrada al blog, mostrarles más cositas lindas para que podamos tejer Juntos esta navidad. Por último les dejo está foto de nuestra frazada beige con trenza en el centro que también se puede utilizar como pie de cama, esta elaborada con Trapillo de 20cm de grosor disponible en todos nuestros colores.

Frazada con Trenza al centro

Gracias por leerme y estar siempre en contacto, esperemos llenar esta Navidad por cositas hechas por nosotras y estar cada día más cercanos a nuestros seres queridos, cuídense mucho y cualquier duda o comentario escríbenos!!!! Saludos, un abrazo!!

¿Qué hacer con mis sobrantes de Trapillo?

¿Les ha pasado que siempre que terminan su proyecto queda un pequeño sobrante de trapillo?, en ocasiones es muy pequeño para elaborar algo, en otras es más grandesito pero aun así es insuficiente y al final se queda ahí, rezagado. Pues a lo largo de mis años de tejedora he podido acumular gran cantidad de sobrantes, de aquí y de allá pero todos los guardo como un tesoro. Jamás ha pasado por mi mente tirar algún pequeño rollito de Trapillo, siempre pienso… “para algo servirá”… y hoy es momento de ponernos creativos.

Aquí algunos de mis sobrantes de Trapillo

Entre mis cosas favoritas para tejer con sobrantes es una técnica que yo le llamo “Mil Colores” puedes tejer tapetes, cestos y puffs que lucirán hermosos…. es una técnica lenta, algo elaborada al principio, un poco manual pero vale mucho la pena hacerlo porque el resultado final es increíble.

Esta técnica de mil colores consiste en coser a maquina todos los sobrantes de Trapillo que tengamos rezagados, la forma de coserlos lleva un orden, por ejemplo al inicio debemos cortar tiras de Trapillo de 50cm y poco a poco aumentar el largo de las tiras hasta llegar a 10 metros. Lo hacemos de esta manera para que el inicio de nuestro tejido quede de colores. Si fueran 4 o 5 metros al inicio entonces todo el inicio del tapete quedaría del mismo color hasta la 3er vuelta y queremos que quede de diferentes colores desde la 1er vuelta. No pueden ser cosidos a mano porque tardaríamos mucho en hacerlo, pero si tienes cerca de tu casa una persona que se dedique a hacer costuras puedes llevarle las tiras cortadas y explicarle como unirlas.

La preparación del trapillo es la parte lenta de esta técnica pero una vez teniendo el material el tejido es muy rápido y el colorido bueno… es muy hermoso. Puedes separa colores pasteles y colores intensos, mezclarlos, puedes hacer mil formas de combinaciones y el resultado será siempre una sorpresa.

Proceso para unir las tiras de trapillo y el inicio de un tapete circular.

Si los sobrantes que tienen no son muy grandes podemos hacer cosas pequeñas como este corazón para utilizarlo como un pequeño detalle, para un llavero, algún accesorio para un bolso, para el filo de un tapete, etc. Un detalle de corazón que podemos usar de muchas formas. ¿Ustedes cómo lo usarían?

Un detalle de corazón para envolver un tapete

Para elaborar el corazón haremos un circulo mágico de 12 puntos, pero en el sexto punto haremos una cadena en el aire extra y continuamos con los 6 puntos restantes. Esta cadena al aire marcará el pico del corazón.

A diferencia de cuando realizamos el centro de un tapete, este corazón al llegar al punto 12 en lugar de cerrarlo con el punto 1 lo que haremos es hacer 3 puntos deslizados sobre el punto 12 (paso 5) y así llegar al centro del circulo mágico y hacer el ultimo deslizado en el centro. Jalamos la hebra para cerrar el circulo mágico y listo quedará nuestro corazón terminado.

Proceso para elaborar un Corazón

Por último les mostraremos este colgante hermoso elaborado con sobrantes de Trapillo, conseguimos un palo de madera y cortamos tiras para forrarlo haciendo nudos, colocamos pompones para darle un toque lindo. Las tiras las recortas como mejor te guste, en pico, redondo, parejo o asimétrico.

Y listo!!! Queda perfecto para decorar algún espacio.

Colgante de Trapillo

Esperamos disfrutes este contenido tanto como nosotros!!!!No olvides poner tus comentarios y más ideas para elaborar con sobrantes de Trapillo. Saludos y muchas gracias nos vemos pronto! Un abrazo.

Tejiendo ideas para Halloween

Este año se han opacado algunas celebraciones, pero sin duda Halloween es muy esperado por nuestros pequeños ya sea para recolectar dulces o para disfrazarse de su personaje favorito. Nos surgieron algunas ideas para este día especial, podemos enviar un detallito de Halloween a nuestros familiares y amigos en un cestito tejido y usar productos de tejidos con Trapillo para decorar tu casa.

Cestos Mini Halloween: podemos tejer cestitos mini de calabaza, de fantasma, Frankenstein o de vampiro. Llenarlos con dulces y enviarlos a tus conocidos para que el día no pase desapercibido. No olvides incluir gel antibacterial y cubrebocas para seguir cuidándonos. Así nos quedaron de bellos, aún no decidimos cual es el ganador jejejeje… 😀 ¿cuál te gustó más? Si se te ocurren más diseños compártelos con nosotros en nuestras redes sociales.

Cestitos de Halloween

Para elaborar estos cestitos mini hicimos una base en un circulo mágico con 8 puntos bajos y la segunda vuelta dobles puntos (16 puntos), a partir de aquí subimos para realizar el cuerpo, realizamos 5 vueltas hacia arriba. Todos los detalles de caritas los hicimos con recortes de fieltro pegados con silicón. Utilizamos 25 metros de Trapillo Gold de 6 cms para cada uno de estos cestitos.

Proceso de tejido de cesto

Cesto Grande Frankenstein: Otra opción es colocar un cesto grande en la entrada de tu casa lleno de dulces, así podemos cuidar la sana distancia y los niños pueden tomar los dulces que quieran. 🙂 Nosotros elegimos a Frankie pero puedes elegir cualquier personaje de los que acabamos de realizar y tejerlo en grande con Trapillo.

Cesto Grande Frankie

Para la elaboración de este cesto utilizamos una base de acrílico de 25 cms de diámetro (esta base es para darle estabilidad al cesto). Tejimos 12 niveles hacia arriba con nuestro Trapillo Gold de 6 cm color verde manzana, y los detalles como el cabello los tejimos con Trapillo Gold 6cm de grosor en color negro, nariz y orejas Trapillo Gold 3cm de grosor en color verde manzana. Los ojitos los hicimos con fieltro y los pegamos con silicon. No olvides dejarle una abertura en el nivel 3 y 4 para simular su boca .

Proceso Cesto Grande Frankie

Cojín Calabaza y Guirnalda de Fantasmas: Para decorar tu casa puedes elaborar cojines con tema de Halloween y decorar ventanas o puertas con una guirnalda de fantasmas elaborada de trapillo con motas de estambre en colores naranja, morados, blancos y negros.

Cojín de Calabaza y Guirnalda de Fantasmas

Para las guirnaldas tejimos 3 metros de cadena con nuestro Trapillo Gold de 6 cm de grosor en color negro, puede ser tan larga como la necesites, va a depender de el área que quieras decorar. Las motas las elaboramos con estambre, hicimos 40 vueltas al rededor de nuestra mano (las vueltas van a depender del grosor del estambre) después amarramos y recortamos únicamente por un lado (el lado contrario del amarre), volvemos a amarrar en el centro y cortamos emparejando el estambre, le hacemos una carita de fantasma con fieltro blanco y ¡listo!

Proceso Guirnalda de Fantasmas

Para elaborar el cojín, hicimos al centro 15 puntos altos dentro de un circulo mágico, y en la segunda vuelta van todos dobles (24 puntos) En la tercer vuelta dos sencillos y uno doble, cuarta vuelta son tres sencillos y uno doble y en la vuelta final (5ta) cuatro sencillos y uno doble. Tejemos dos piezas del mismo tamaño, colocamos el cojín entre ambas y unimos al rededor tejiendo punto bajo tomando la tapa superior y la tapa inferior (paso5). Una vez unidos hacemos la ramita verde tejida y la carita con fieltro en color negro. Y con esto hemos finalizado, muchas gracias por llegar hasta aquí y ser parte de esta comunidad, esperamos disfrutes estas ideas tanto como nosotros, no dudes en escribir tus dudas o comentarios 😉 nos vemos pronto.

Proceso Cojín de Calabaza

Compra los colores que utilizamos para estas ideas aquí:

Trapillo Gold 6 cms Naranja
Trapillo Gold 6 cms Verde Manzana
Trapillo Gold 6 cms Ivory
Trapillo Gold 6 cms Negro

¡Teje con nosotros! Cualquier duda que tengas acerca de como hacer cualquiera de estas ideas no dudes en dejarnos un comentario o escribirnos en nuestras redes sociales. Muchas gracias por ser parte de este gran proyecto.